Utilizamos cookies propias o de terceros para mejorar nuestros servicios, mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer como cambiar la configuración, en nuestra Información legal.

Aceptar

Está Vd. en Inicio >> Noticias >> Disfruta del tango y los ritmos criollos de Uruguay en el concierto de Tabaré Leyton >> [ RSS ]
Noticias
09 Agosto 2019 | Auditorio Alfredo Kraus
Imprimir
Disfruta del tango y los ritmos criollos de Uruguay en el concierto de Tabaré Leyton

Tabaré Leyton, el cantante de tangos y ritmos criollos más importante de Uruguay, visita Gran Canaria. 

El concierto será el próximo 25 de octubre y se engloba dentro del Ciclo Mundos.  

Dueño de una voz que lo confirma como el mejor heredero del legado de Carlos Gardel, y de un repertorio de composiciones propias que se ensambla en el show en vivo con tangos clásicos y joyas rescatadas del olvido, el joven cantor afianza hoy su carrera en Argentina y sigue cruzando fronteras, habiendo recorrido varios países con su música y habiendo destacado en importantes festivales de Argentina, España y Finlandia. 

En un ascenso acelerado que ya lo encuentra con tres discos, cantidad de giras hechas, reconocimientos importantes y conciertos en los principales escenarios del Río de la Plata - en el Teatro Solís de Montevideo y en el Luna Park de Buenos Aires junto a Horacio Ferrer, por ejemplo-, Leyton ha demostrado ser uno de los mejores intérpretes de la actualidad. Su Moderna estética llama la atención y lo que primero entra por los ojos, rápidamente convence a los oídos: su voz de tenor, suave y poderosa, cálida e inolvidable, se entrelaza tanto con las guitarras y los guitarrones como en un formato más amplio, de banda, generando una sonoridad única y que tiene una infinidad de posibilidades que ofrecer.

En 2010 ganó un concurso de la Embajada de España, que le permitió representar a Uruguay en el Festival de Tango de Granada, y concretar una gira por España y Francia.
Con el tiempo, los tours por América, Europa y Medio Oriente se convertirían en una constante que fue afianzándose a medida que iba desarrollando su discografía.

En 2010 estrechó vínculo con Max Masri, el productor argentino líder de la prestigiosa agrupación Tanghetto, quien le propuso grabar un disco. Así nació ''La factoría del tango'', su primer álbum lanzado en 2011, editado en Argentina por Constitution Music, y en Uruguay por Bizarro, dos sellos que continúan respaldando su carrera hasta ahora.
Con ese trabajo, en Uruguay fue Disco de Oro por sus ventas y ganó un Premio Graffiti a Mejor Artista de Tango, y un Premio Iris como artista revelación. En su haber también hay un Premio Morosoli a las Artes y las Ciencias.

Después de ''La factoría del tango'' y su internacionalización definitiva vino su segundo disco de estudio, ''Charrúa'' (2014), que define todavía más su identidad musical. Y, por último, 'Vivo por el tango'', un unplugged grabado con un dúo de guitarra y guitarrón que permite conocer nuevos matices de su voz, también ganador del Premio Graffiti a Mejor Disco de Tango. Tuvo el honor de grabar un tema inédito de su padrino, el legendario Horacio Ferrer, ''Milongones montevideanos’’.
A donde va, sean milongas tradicionales o festivales multitudinarios, salas pequeñas o teatros importantes, y ante el público que le toque enfrentar - desde el más conservador al más Amplio, del maduro al joven -, Leyton siempre brilla y conquista a los espectadores con una presencia única.